Cuando se busca optimizar operaciones, reducir costos y acceder a talento especializado, el outsourcing o subcontratación de servicios emerge como una estrategia fundamental, y los ejemplos de empresas que utilizan outsourcing exitosamente son cada vez más numerosos.
Gigantes tecnológicos y líderes minoristas por igual recurren a proveedores externos para manejar tareas que van desde el soporte técnico hasta el desarrollo de software o la manufactura.
A continuación, te contamos cuáles son los 10 casos concretos de compañías reconocidas que han integrado el outsourcing en su modelo de negocio con excelentes resultados.
Empresas que utilizan el outsourcing
El outsourcing se ha convertido en una estrategia fundamental para muchas organizaciones que desean optimizar sus operaciones y aprovechar conocimientos especializados.
Al externalizar funciones que no son su núcleo, pueden mejorar su eficiencia y concentrarse en lo que realmente importa: su negocio principal.
Aquí te dejamos una lista de 10 ejemplos de empresas que utilizan outsourcing y lograron resultados impresionantes: Google, Slack, Microsoft, GitHub, Walmart, Alibaba, BaseCamp, WhatsApp, IBM y Apple.
1. Google
El gigante tecnológico Google recurre al outsourcing para diversas áreas. Delega tareas como el soporte técnico y administrativo, incluyendo la gestión de correos electrónicos y llamadas para Google Ads.
También subcontrata aspectos del desarrollo de software, análisis de datos y funciones de TI, lo que permite a su equipo interno centrarse en la innovación y el desarrollo de sus productos principales.
2. Slack
La popular plataforma de comunicación Slack utilizó el outsourcing en sus etapas iniciales para elementos cruciales. Subcontrató el diseño de su logotipo, la aplicación web y móvil, y parte de sus materiales de marketing a una agencia especializada.
Esta estrategia les permitió obtener un diseño pulido y profesional mientras su equipo central se enfocaba en la funcionalidad del producto.
3. Microsoft
Dentro de la industria del software, Microsoft es un ejemplo de empresa que externaliza varias de sus operaciones. Es común que subcontrate parte de su servicio de atención al cliente y soporte técnico a centros de llamadas especializados.
Además, recurre a socios externos para ciertos proyectos de desarrollo de software y la gestión de infraestructura de TI, aprovechando talento global y optimizando costos.
4. GitHub
La plataforma de desarrollo colaborativo GitHub, ahora propiedad de Microsoft, también utilizó el outsourcing en sus inicios. Se apoyó en un consultor externo para desarrollar una parte significativa del backend de su sitio web.
Esto permitió al equipo fundador concentrarse en la funcionalidad central de Git y la experiencia del desarrollador.
5. Walmart
El gigante minorista Walmart aplica el outsourcing para mejorar la eficiencia en áreas no centrales de su negocio.
Externaliza funciones como parte de su soporte de TI, operaciones de centros de llamadas para atención al cliente y, en algunas regiones, elementos de su compleja cadena de suministro y logística.
6. Alibaba
El conglomerado chino de comercio electrónico Alibaba utilizó el outsourcing estratégicamente durante su expansión. Subcontrató el desarrollo inicial de su sitio web enfocado en el mercado estadounidense a una empresa externa.
Aunque su núcleo es tecnológico, también depende de una vasta red de fabricantes y socios logísticos externos.
7. BaseCamp
La empresa de software de gestión de proyectos Basecamp, conocida por su cultura de trabajo remoto, se apoya inherentemente en un modelo que facilita la colaboración con talento externo.
Aunque no siempre se trate de outsourcing a gran escala, contratan frecuentemente a profesionales independientes o agencias para tareas específicas de desarrollo, diseño o soporte.
8. WhatsApp
En la etapa inicial de su trayectoria, y previo a su adquisición por Meta, WhatsApp optó por la externalización para impulsar su desarrollo, esta movida estratégica resultó crucial para lograr un lanzamiento veloz al mercado, optimizando los recursos de su equipo interno.
9. IBM
IBM, una empresa que es tanto proveedora como usuaria de servicios de outsourcing, externaliza diversas funciones internas. Subcontrata áreas como recursos humanos, atención al cliente y soporte técnico.
10. Apple
Quizás uno de los ejemplos más conocidos, Apple externaliza masivamente la manufactura de sus productos a socios como Foxconn y Pegatron, principalmente en Asia.
Además, subcontrata operaciones de centros de llamadas para soporte técnico y algunos aspectos de la gestión de TI, permitiendo a la empresa enfocarse en el diseño, desarrollo de software y marketing.
Conclusión
Como hemos visto en estos ejemplos de empresas que utilizan outsourcing, la externalización es una herramienta estratégica poderosa aplicable a una amplia gama de funciones empresariales, desde tareas administrativas y soporte al cliente hasta desarrollo de software complejo y manufactura.
Permite a las compañías acceder a experiencia especializada, aumentar la eficiencia, reducir costos y concentrarse en sus competencias clave para impulsar el crecimiento y la innovación.
Si tu empresa está considerando cómo aprovechar las ventajas del outsourcing, en Taranis Galicia S.L. podemos ayudarte. Ofrecemos servicios expertos en outsourcing, desarrollo web, marketing digital y automatización de servicios para optimizar tus operaciones y alcanzar tus objetivos de negocio.
¡Contáctanos para explorar cómo podemos ser tu socio estratégico!