El diseño de experiencia de usuario (UX) es esencial para el éxito de cualquier producto digital. Un buen UX no solo facilita la vida del usuario, sino que también fomenta la confianza.
Sin embargo, no todo en el mundo del UX es ético. Existe una delgada línea entre persuadir y engañar, y cruzarla puede llevar a prácticas no solo moralmente cuestionables, sino también ilegales, especialmente bajo la estricta regulación europea.
¿Qué son los diseños UX?
Los diseños UX (User Experience) buscan mejorar la satisfacción del usuario con un producto digital, optimizando su usabilidad, accesibilidad y el placer en la interacción. Se trata de cómo un usuario se siente e interactúa con un sitio web o aplicación.
No obstante, algunas empresas recurren a tácticas engañosas, conocidas como «patrones oscuros» o «dark patterns».
Los 5 diseños UX ilegales en Europa
A continuación, te contamos cuáles son los 5 diseños UX ilegales más comunes.
1. Urgencia falsa
Este patrón oscuro crea una sensación artificial de urgencia para presionar al usuario a tomar una decisión rápida.
- Descripción: incluye contadores regresivos que sugieren que una oferta está a punto de expirar cuando no es así, o mensajes como «¡Solo quedan 2 habitaciones!» para inflar la demanda real.
- Motivo de ilegalidad: puede considerarse publicidad engañosa bajo directivas europeas de protección al consumidor (como la Directiva sobre prácticas comerciales desleales), ya que manipula la decisión de compra con información falsa.
2. Opt-outs engañosos
Estas tácticas dificultan o engañan al usuario al intentar cancelar una suscripción, rechazar cookies, o darse de baja de un servicio.
- Descripción: botones de «aceptar» prominentes frente a opciones de «rechazar» ocultas o que requieren múltiples clics; procesos de cancelación deliberadamente largos y confusos.
- Motivo de ilegalidad: la RGPD exige que el consentimiento sea libre, específico e inequívoco. Dificultar el rechazo de cookies o la gestión de preferencias viola este principio. Las leyes de protección al consumidor también exigen que la cancelación de servicios sea tan sencilla como su contratación.
3. Información clave oculta
Este patrón implica esconder información importante que podría influir en la decisión del usuario, como costes adicionales, términos y condiciones, o políticas de privacidad.
- Descripción: cargos ocultos que solo aparecen al final de la compra; letra pequeña con condiciones desfavorables; o información sobre el uso de datos personales enterrada en documentos largos.
- Motivo de ilegalidad: las directivas europeas de protección al consumidor exigen que la información esencial se proporcione de forma clara. Ocultar datos importantes es una práctica comercial desleal y el RGPD exige transparencia en el tratamiento de datos.
4. Publicidad disfrazada
Consiste en presentar contenido publicitario de tal manera que el usuario no lo identifique como tal, haciéndolo pasar por contenido editorial o imparcial.
- Descripción: artículos patrocinados sin etiquetar claramente; reseñas de productos falsas o infladas; o «recomendaciones» que en realidad son anuncios de terceros.
- Motivo de ilegalidad: la directiva sobre prácticas comerciales desleales prohíbe ocultar la verdadera naturaleza comercial de una comunicación. El consumidor tiene derecho a saber cuándo se le presenta un anuncio.
5. Cierre + CTA
Algunos diseños UX dificultan la salida o el cierre de una ventana o proceso, o empujan al usuario a realizar una acción indeseada antes de poder continuar.
- Descripción: ventanas emergentes (pop-ups) difíciles de cerrar o que redirigen automáticamente; necesidad de introducir datos personales para descargar un recurso que parecía gratuito; o la exigencia de aceptar un boletín para acceder a contenido.
- Motivo de ilegalidad: estas tácticas pueden infringir el derecho del usuario a la libertad de elección y se consideran prácticas agresivas bajo las leyes de protección al consumidor.
Conclusión
La línea entre persuadir y engañar en el diseño UX está bajo el escrutinio de las autoridades europeas. Evitar los diseños UX ilegales en Europa no es sólo ético, sino una obligación legal que protege la reputación de tu empresa.
Para asegurar el cumplimiento normativo y construir una experiencia de usuario transparente, en Taranis Galicia S.L te ayudamos a implementar estrategias de diseño UX que sean efectivas, éticas y completamente legales.